Las guías quirúrgicas para implantes dentales 3D mejoran la planificación del tratamiento y potencian la precisión para que el trabajo odontológico final sea eficiente y seguro. Descubre en este artículo cómo se elaboran.
¿Qué son las guías quirúrgicas para implantes dentales?
Las guías quirúrgicas para implantes dentales 3D forman parte del último avance tecnológico que cada vez más incorporan clínicas, laboratorios y profesionales abocados a la odontología, trabajando con la impresión dental 3D
Se trata de dispositivos confeccionados mediante la toma de imágenes que proporciona un escáner intraoral determinando el sitio donde será colocado el implante del paciente.
De esta manera, se reproduce con gran precisión y velocidad la superficie del entorno bucal del paciente permitiendo al cirujano una perforación adecuada y colocación óptima del dispositivo dental.
Es importante saber que, al diseñar guías quirúrgicas para implantes dentales se debe considerar dónde serán apoyadas: algunas lo hacen en la dentadura del paciente, otras cumplen con mejor funcionalidad en el tejido blanco.
Ofrece Ortodoncia Invisible a un menor coste, más rápido y de manera flexible
Además, las características individuales del paciente, también colaboran en la creación de guías eficaces y en el tratamiento odontológico general. Un exámen clínico exhaustivo que incluya las necesidades del paciente, el tipo de cirugía y la cantidad de implantes facilita la planificación de un tratamiento personalizado.
Sin dudas, las guías son una herramienta novedosa que beneficia tanto al paciente como al profesional dado que el trabajo estético es 100% positivo, la intervención es ágil y menos invasiva, además de segura y con máxima precisión.
En definitiva, la tecnología puede ser una aliada para tu clínica dental, optimizando los tratamientos odontológicos de los pacientes, ahorrando tiempos, dinero y aumentando la reputación del trabajo general.

Tipos de guías quirúrgicas dentales
Las guías quirúrgicas para implantes dentales han demostrado excelentes resultados en los tratamientos odontológicos ya que mejoran las intervenciones protésicas y simplifican la prefabricación de las prótesis.
Existen varias guías quirúrgicas de acuerdo a la técnica que se emplee y al tipo de soporte donde se coloquen. Podemos hallar guías con soporte óseo, guías con soporte de mucosas y guías apoyadas en los dientes del paciente.
También se clasifican segun la tecnica quirúrgica:
- Guía piloto: indicada para la utilización de la fresa piloto. Está diseñada para que su punta activa entre en contacto con el tejido una vez la fresa se haya centrado con el cilindro de la guía. Por lo tanto, esta guía ayuda a conseguir la angulación correcta para las fresas posteriores mientras permanece centrada en el cilindro.
- Guía completa: indicada para cirugía totalmente guiada. Permite seguir la secuencia de fresado completa para la colocación del implante dental.
Proceso para la creación de guías quirúrgicas para implantes dentales en 3D
Las clínicas o laboratorios dentales modernos han apostado a la tecnología 3D para confeccionar guías quirúrgicas para implantes dentales y una gran variedad de dispositivos dentales con el objetivo de optimizar el proceso de trabajo y los tratamientos.
Ahora bien, ¿cómo se fabrican en concreto? Descúbrelo en esta guía sumamente completa que desarrollamos y llevamos adelante en Smileep.
1. Escaneado
Para planificar el tratamiento y diseñar guías quirúrgicas para implantes dentales, se emplea un escáner intraoral que permite recopilar datos de la dentición del paciente y lograr una fabricación precisa del implante necesario.
2. Diseño de cirugía guiada
Una vez tomadas las imágenes de la cavidad bucal del paciente, se diseña la guía quirúrgica en un software de diseño dental asistido por ordenador (CAD), como 3Shape Implant Studio. Es importante elegir un software que exporte archivos STL para garantizar la compatibilidad con PreForm.
Guía de aplicación | Impresión 3D de Guías Quirúrgicas con las impresoras de Formlabs
Se seleccionan cuidadosamente los ajustes de diseño de cada guía para garantizar la seguridad, precisión y comodidad en el paciente. Para ello, es importante contemplar estas recomendaciones:
- Para garantizar resultados resistentes y duraderos cuando imprimas con las impresoras 3D SLA Form 2, Form 3B o Form 3BL, no olvides modificar los valores recomendados según la marca y el tamaño de los cilindros guía que uses.
- Debes saber que el proceso exacto de planificación del tratamiento y diseño de la guía quirúrgica varía de acuerdo al software, por ello ponte en contacto con el fabricante del software.
- Una buena práctica para imprimir guías en 3D se resume en la importación del escaneo teniendo en cuenta siempre la compatibilidad con el software, la revisión de los escaneos y su alineación para que el tratamiento sea efectivo, el diseño 3D del implante considerando el ángulo, posición, profundidad, las metas clínicas deseadas y el diseño de la prótesis, el diseño de la guía dibujando la zona del arco que se desea cubrir para obtener retención y precisión óptimas y, finalmente, la exportación del archivo final.
3. Impresión
Se abre PreForm y se selecciona «Surgical Guide» (Guía quirúrgica) en el menú Material (Materiales).
Luego se importa el archivo y se orientan horizontalmente las piezas, logrando que las superficies interiores apunten en dirección contraria a la base de impresión para que no se generen soportes en esas superficies.
Es importante saber que la superposición de láseres de la Form 3BL genera una línea divisoria del volumen de impresión, por ello se deben situar las piezas en la mitad posterior o frontal del área de impresión sin sobrepasar esta línea
Finalmente, se generan los soportes con la función de generación automática de PreForm y se envía el trabajo a una impresora 3D Formlabs que deberá ser preparada con resina correspondiente.
El tiempo de impresión de este caso es de 1h y 12 minutos.
4. Posacabado
El posacabado de las guías quirúrgicas para implantes dentales impresas en 3D consiste en contemplar 6 pasos fundamentales: la retirada de las piezas, el lavado, el secado, el postcurado, la eliminación de soportes y el pulido.
Caso Clínico | Guías Quirúrgicas
5. Uso
Las guías quirúrgicas para implantes dentales deben ser esterilizadas, limpiadas y desinfectadas para ser utilizadas de manera correcta.
Es importante saber que los ciclos con autoclave deben incluir un ciclo en seco para preservar la precisión de las piezas y que, tras usar el autoclave, su tonalidad cambia de naranja translúcido a amarillo claro translúcido.
Respecto a los métodos de limpieza o desinfección, es primordial utilizar los protocolos del establecimiento. Uno de los métodos de desinfección que se ha sometido a ensayo consiste en sumergir la guía quirúrgica acabada en alcohol isopropílico nuevo al 70% durante 5 minutos.
Luego del tratamiento de desinfección o esterilización, inspecciona las piezas que han sido impresas para corroborar que no posean grietas y garantizar la integridad de la guía antes de ser aplicada en los pacientes.
¿Sabías que en Smileep podemos elaborar guías quirúrgicas para implantes dentales a la perfección? Gracias a nuestra experiencia y tecnología en impresión 3D dental de última generación, somos el laboratorio digital dental que facilita el trabajo diario de cientos de clínicas y profesionales. ¡Conócenos!