En este tutorial, te contaremos cómo preparar y ahuecar los modelos 3D con el software Meshmixer para ahorrar materiales, tiempo y sacar el máximo partido a tu escáner intraoral.
¿En qué consiste el software Meshmixer?
Meshmixer es un software gratuito de código abierto de AutoDesk. Es uno de los programas líderes para preparar archivos CAD, como los ficheros .STL y .OBJ.
- Ofrece una gran variedad de herramientas de edición de archivos STL
- Es un software 3D gratuito y fácil de usar
- Permite preparar archivos STL provenientes de escáneres intraorales o de sobremesa.
Un modelo 3D puede ser muy útil para imprimir un modelo 3D de diagnóstico, un modelo 3D para comprobar el ajuste de una férula de descarga o un modelo de ortodoncia invisible.
Así que si eres un dentista o un técnico dental ¡este artículo es para ti!
Funcionalidades del software Meshmixer
Meshmixer basa su metodología de trabajo en mallas triangulares que constan de tres elementos: vértices, aristas y caras. Estos vértices corresponden a puntos en el espacio 3D. Por su parte, las aristas conectan dos vértices juntos y las caras corresponden a la asociación de tres vértices.
El nombre del software viene dado por su primera funcionalidad, MeshMix; la combinación de mallas. Esta es una de las características más importante del software dental: permite agregar diferentes tipos de mallas usando una herramienta clásica de arrastrar y soltar. Puede superponer un elemento sobre un objeto ya importado.
La segunda característica es la herramienta “Escultura” donde el usuario puede modificar y personalizar sus modelos a partir de diferentes pinceles. Por ejemplo, este software dental permite mover vértices para agrandar su habitación, deformarla, etc.
Así, hay dos tipos de herramientas disponibles, volumen (esfera 3D) o superficie (disco 2D).
Ventajas de utilizar Meshmixer
La Odontología Digital ha llegado para quedarse. Laboratorios dentales digitales como Smileep te ofrecen la posibilidad de elaborar tratamientos para tus pacientes utilizando la tecnología e impresión 3D.
No solo es importante ser consicentes del abanico de posibilidades que ofrece la tecnología dental, sino también de saber cómo vamos a implementar esa tecnología en nuestro día a día, tanto en la clínica como en el laboratorio.
Cualquier flujo digital, sea cual sea el área de aplicación, consta de 3 fases. Una primera etapa de digitalización, una segunda fase de diseño, además de la fabricación final.
La fase de diseño, o en este caso edición es posible con softwares como este Probablemente el software gratuito más descargado y utilizado a nivel mundial por dentisas y técnicos de laboratorio. Básicamente porque su coste es gratuito, además de estar muy bien programado y diseñado, es bastante intuitivo.
Tiene todas y cada una de las herramientas que tienen los softwares CAD dentales y permite mejorar las habilidades y visión espacial.
Prótesis digital CAD / CAM dental: imprescindible para tu clínica

Objetivo del tutorial de Meshmixer
Mostrar cómo preparar un modelo dental de malla abierta para impresión 3D, además de explicar cómo utilizar algunas herramientas básicas y enseñar a ahuecar los modelos para ahorrar material.
>Paso 1 – Descargar MeshMixer
En primer lugar, debemos descargar e instalar Autodesk MeshMixer.
A continuación, tenemos que importar el modelo 3D que deseamos editar. Para ello, iniciamos el programa y hacemos click en Import en el centro de la ventana. Al final de este tutorial podrás encontrar un enlace para descargar nuestro modelo de prueba.

Modelo 3D dental con malla abierta e imperfecciones
Vemos que tenemos un modelo dental superior sin el paladar y con la malla abierta. Para que este modelo dental sea imprimible en 3D, hay que corregirlo y cerrar la malla.
>Paso 2 – Edición para limpiar la malla 3D
Antes de nada, debes aprender a usar algunas funcionalidades básicas de MeshMixer:
- Haciendo clic derecho y moviendo el ratón, rotamos la vista. La rueda del ratón actúa como “zoom” si la hacemos girar, mientras que si la mantememos clicada y movemos el ratón, movemos la vista.
- En la opción View podemos activar y desactivar la vista de algunos elementos, como la cuadrícula (Grid) o la base de la impresora (Printer Bed).
A menudo, el archivo requiere de una “limpieza” antes de cerrar la malla 3D para poder imprimir en el modelo 3D sin errores en tu impresora 3D dental.
Importante: Eliminar trozos de malla de alrededor del modelo que no sean útiles.
Estos trozos suelen ser generados durante el escaneado, ya sea en un escáner intraoral o de sobremesa. En la siguiente imagen se observa estos “trozos” que eliminaremos utilizando diferentes herramientas.

Vamos a eliminar esos “trozos” de malla usando la herramienta Select Tool: con la opción “lasso” , haciendo clic izquierdo y moviendo el ratón seleccionamos la zona que deseamos eliminar.

La zona seleccionada cambiará de color y entonces con la opción Edit>Dicard (o pulsando X), eliminamos la zona coloreada.

Otra herramienta muy útil es Plane Cut que nos permite cortar la malla con un plano. Además, es posible hacer diferentes tipos de corte según su configuración. En este caso realizaremos un corte plano en la parte superior del modelo para que tenga una un acabado uniforme. Seleccionamos Edit >Plane Cut.

En la imagen anterior, vemos el plano de corte. Pero a menudo este se sitúa con un punto de referencia que no es el adecuado. Por tanto tenemos que mover y también girar el plano de corte en la altura y orientación correcta.
La configuración estándar es Cut type:Cut (Discard Half), esto significa que la zona semitransparente que queda en la parte superior se eliminaría. Podemos ver una flecha vertical de color azul (indicador rojo 1), al hacer clic en ella, cambiamos el sentido del plano. Esta flecha siempre apunta en la dirección que será eliminada. En nuestro caso, la dejamos apuntando hacia arriba para eliminar la parte superior del plano: zócalo del modelo 3D que no nos interesa imprimir en 3D.

El indicador rojo 2 señala las flechas que nos permiten cambiar la altura e inclinación del plano de corte. Con esas flechas movemos y rotamos el plano para eliminar toda la zona de encía que no nos interese.
Truco: usa el cubo en la parte superior derecha de la pantalla clicando en sus caras, esquinas y vértices, para llevar el modelo a perspectivas predeterminadas.
Otra manera que nos parece más sencilla es situarnos desde una perspectiva lateral al modelo y definir una línea de referencia para el plano de corte. Para ello hacemos clic izquierdo y movemos el ratón para dibujar la línea que creará el plano de corte al dejar de clicar. Una vez conformes con el plano, hacemos clic en Accept para realizar el corte.

¡Genial! Ya tenemos el modelo “limpio”.
>Paso 3 – Cerrar malla y crear el modelo 3D
Hay diferentes maneras de conseguir el mismo resultado. Según la calidad del archivo de partida, tal vez sea necesario realizar pasos adicionales que explicamos en el Tutorial de avanzado Meshmixer: Cómo reparar archivos STL para la impresión 3D Dental
A continuación veremos un caso típico de un modelo 3D dental:
Presionando a la vez Ctrl+A para seleccionar toda la malla visible y en el panel que se abre con diferentes opciones de Select. Elegimos Edit > Extrude.

Modelo 3D dental en Meshmixer – Extrude
El parámetro que modificaremos es el Offset, el cual determina a qué distancia se aleja la extrusión de la superficie seleccionada (en naranja). Le damos un valor “exageradamente grande” para que podamos realizar los siguientes pasos con un margen suficiente para ahuecar el modelo 3D.

Modelo 3D dental en – Extrude con Offset grande
Clicamos en Accept y vemos el resultado de la Extrusión. ¡Ya nos falta poco para terminar!

Modelo 3D dental en – Extrude con Offset grande
Volvemos a utilizar la herramienta Plane Cut para cortar el modelo a la altura que queramos. Hay que tomar un plano que elimine “los dientes” que se repiten en la parte superior después de la extrusión. Si quieres ahuecarlo, deja una altura de algunos milimetros de margen (como en la imagen siguiente) y sigue leyendo.

Modelo 3D dental en – Extrude con Offset grande
>Paso 4 – Ahuecar el modelo 3D
Usaremos la herramienta Hollow Tool, permite crear cavidades internas dentro de sólidos cerrados. Al hacer clic en Edit>Hollow, se genera automáticamente una cavidad interna en el modelo (puede tardar unos segundos). El resultado es el siguiente:

Consejo: Con una impresora 3D SLA o DLP, no es recomendable imprimir una cavidad hueca sin un orificio de drenaje. Puede generar un efecto ventosa y dañar la estructura del modelo 3D.
Podemos ver la cavidad interna de color gris en el interior del modelo (semitransparente). Se trata de un espacio vacío dentro del modelo.
En el panel izquierdo podemos variar diferentes parámetros de la cavidad. El parámetro que nos interesa es el grosor de las paredes: Offset Distance que por defecto se sitúa en 2 mm. En función de la aplicación, debemos aumentar este grosor.
Nota: Si modificamos el valor de Offset Distance, hay que hacer clic en Update Hollow para que el software vuelva a generar la cavidad interna teniendo en cuenta el nuevo grosor de pared.
Clicamos en Accept para confirmar el ahuecado. Volvemos a utilizar la herramienta Plane Cut para cortar la base del modelo a la altura que deseemos y terminamos.

Meshmixer modelo dental terminado
Meshmixer e impresión 3D dental
Como hemos visto, uno de los aspectos más interesantes que ofrece Meshmixer para los dentistas es que ofrece funciones muy óptimas para la impresión 3D. La impresión 3D dental permite diseñar piezas dentales robustas y precisas mediante un proceso totalmente digital.
Este software dental cuenta con herramientas de edición para reparar un modelo. Ofrece la posibilidad de llenar agujeros en una malla, ahuecar el modelo para usar la menor cantidad de material posible o incluso hacerlo sólido para asegurar una buena impresión.
El software también ofrece otras funciones de análisis para identificar posibles problemas de impresión. Permite al dentista comprobar el espesor de la pieza, su orientación, su resistencia, etc. También es capaz de generar medios de impresión óptimos.
Finalmente, el software dental hace que el proceso de impresión 3D sea lo más fácil posible al permitir al usuario elegir su impresora 3D, el material o incluso identificar un servicio de impresión compatible. Este modelo de impresión se puede ver directamente en la plataforma de la impresora para ver cómo se colocará e imprimirá la pieza.
Conclusiones del tutorial Meshmixer
¡Felicidades! Ya sabes cómo preparar un modelo 3D dental para su impresión 3D. Aprender a ejecutar este protocolo digital en tu clínica dental puede ser muy útil para realizar modelos 3D y explicar mejor a tus pacientes como serán sus tratamientos
Si quieres aprender más sobre impresión 3D dental o incorporar una impresora 3D a tu clínica dental o laboratorio, contacta con Alan nuestro experto en impresión 3D dental.